Geotextil, un material geosintético ampliamente utilizado
Geotextil, un material geosintético ampliamente utilizado
Geotextiles Son tejidos sintéticos utilizados en ingeniería civil y construcción para mejorar la estabilidad del suelo, reducir la erosión y mejorar el drenaje.
Tipos de geotextiles
1. Geotextiles tejidos:
Fabricado con fibras entrelazadas.
De alta resistencia y utilizado en aplicaciones que requieren soporte de carga.
2. Geotextiles no tejidos:
Fabricado a partir de fibras unidas entre sí mediante calor o productos químicos.
Proporciona excelentes propiedades de filtración y drenaje.
3. Geotextiles tejidos:
Realizado a partir de bucles de hilo entrelazados.
Ofrece flexibilidad y resistencia, a menudo se utiliza en aplicaciones específicas.
Funciones
1. Separación:
Evita la mezcla de diferentes capas de suelo, manteniendo su integridad estructural.
2. Filtración:
Permite el paso del agua reteniendo las partículas del suelo, evitando la obstrucción de los sistemas de drenaje.
3. Drenaje:
Facilita el movimiento del agua lejos de las estructuras, reduciendo la presión hidrostática.
4. Refuerzo:
Aumenta la capacidad portante del suelo, especialmente en condiciones débiles o saturadas.
5. Control de la erosión:
Estabiliza taludes y superficies para evitar la erosión del suelo debido al agua o al viento.
Aplicaciones
Construcción de carreteras: se utiliza en capas base para mejorar la estabilidad y el drenaje.
Vertederos: ayudan a gestionar los lixiviados y mejoran los sistemas de drenaje.
Muros de contención: proporcionan drenaje detrás de los muros para mitigar la presión hidrostática.
Estabilización de pendientes: se utiliza en aplicaciones vegetativas y no vegetativas para prevenir la erosión.
Versatilidad:
Vertederos:
Se utiliza como revestimiento para evitar que el lixiviado contamine las aguas subterráneas.
La superficie rugosa ayuda a estabilizar las pendientes.
Estanques de contención:
Ideal para revestir estanques y lagunas para contener líquidos y evitar fugas.
Protección de pendientes:
Se aplica en proyectos de control de erosión para estabilizar taludes, particularmente en áreas propensas a la escorrentía de agua.
Tratamiento de aguas residuales:
Se utiliza en diversas instalaciones de tratamiento para gestionar residuos y evitar fugas.
Aplicaciones mineras:
Se utiliza en pilas de lixiviación e instalaciones de almacenamiento de relaves para una contención eficaz.




