Aplicación de energía

2025/07/05 11:28

La aplicación de geosintéticos en el campo energético se está expandiendo rápidamente y sus funciones de antifiltración, refuerzo, aislamiento y drenaje brindan soporte técnico clave para la infraestructura energética tradicional y nueva.

Los siguientes son sus principales escenarios de aplicación y análisis técnico en el campo energético:

En energía tradicional: almacenamiento y transporte de petróleo y gas y control de residuos

1. Ingeniería de tuberías y tanques

Refuerzo de cimentaciones: Las geomallas mejoran la capacidad portante de las cimentaciones de suelo blando y evitan que los oleoductos y gasoductos se asienten y deformen.

Prevención de filtraciones y corrosión: La geomembrana de HDPE (espesor de 1,0 a 2,5 mm) se utiliza como revestimiento de doble capa para tanques de almacenamiento de petróleo para bloquear la fuga de contaminantes de hidrocarburos (coeficiente de permeabilidad ≤10⁻¹³ m/s).


Aplicación de energía


2. Almacenamiento de residuos energéticos

Sistema de revestimiento de vertedero: La manta impermeable de bentonita (GCL) + geomembrana de HDPE constituye una barrera compuesta para aislar materiales peligrosos como cenizas volantes de carbón y desechos nucleares.

Drenaje de lixiviados: Las georredes recogen rápidamente los contaminantes y reducen los riesgos ambientales.


Aplicación de energía


En energías renovables: energía eólica, energía solar, energía hidroeléctrica

1. Ingeniería de cimentaciones para energía eólica

Turbinas eólicas terrestres: Las geoceldas se rellenan con arena y grava para mejorar la estabilidad de la base de la torre en zonas de suelo blando (la capacidad de carga aumenta en un 40%+).

Energía eólica marina:

Antisocavación: Las esteras geotextiles tridimensionales (como el sistema ACB®) protegen las cimentaciones de pilotes y resisten corrientes marinas con una velocidad de >3m/s.

Protección de cables: Los geotextiles envuelven los cables submarinos para evitar daños mecánicos.

 

2. Construcción de centrales fotovoltaicas

Fotovoltaica terrestre:

Antiviento y arena: Los geotextiles tejidos cubren la superficie para reducir la erosión por arena y polvo de los paneles fotovoltaicos (extienden la vida útil en un 20%).

Sistema de drenaje: Los geocompuestos desvían rápidamente el agua de lluvia para evitar el ablandamiento de los cimientos.

Fotovoltaica flotante: Geomembrana de poliéster de alta resistencia (resistencia a la tracción ≥50 kN/m) como capa impermeable flotante, resistencia a la intemperie de más de 25 años.

 

3. Instalaciones hidroeléctricas y de almacenamiento de energía

Antifiltración de presas: se utiliza geomembrana de PVC (espesor ≥2 mm) para el depósito superior de las centrales eléctricas de almacenamiento por bombeo, con una fuga de <1 L/㎡·d.

Revestimiento de canales: estructura compuesta de geomembrana + geotextil, reduciendo la pérdida de agua (tasa de ahorro de agua > 90%).

 

 

En energías emergentes: energía del hidrógeno, energía geotérmica y energía de biomasa

1. Almacenamiento y transporte de energía de hidrógeno

Revestimiento de almacenamiento de hidrógeno en cuevas de sal: la geomembrana de HDPE modificada (fórmula resistente a la fragilización por hidrógeno) sella cavernas subterráneas de almacenamiento de hidrógeno, con una tolerancia de presión de > 10 MPa.

Protección de tuberías de hidrógeno: la capa de protección geotextil reduce el riesgo de daños mecánicos por excavación.

 

2. Desarrollo geotérmico

Aislamiento de pozos: la geomembrana resistente a altas temperaturas (> 120 ℃) ​​envuelve los pozos geotérmicos para evitar que los fluidos a alta temperatura corroan el suelo circundante.

Área de captación de energía térmica anti-filtraciones: inhibe la difusión de metales pesados ​​como arsénico y mercurio en fluidos geotérmicos.


3. Energía de biomasa

Sellado de tanques de biogás: la geomembrana de HDPE de 1,5 mm construye tanques de fermentación anaeróbica, con una eficiencia de recolección de metano de > 95%.

Base de cultivo energético: el geotextil controla la erosión del suelo y asegura la estabilidad de los campos de plantación de paja/algas.


Aplicación de energía